“El libro pretende trazar puente entre el mundo académico y las políticas públicas. Pensar políticas públicas desde el conocimiento. Algo que intentamos hace tiempo algunos de nosotros, con muchos fracasos a cuestas” señaló José al comienzo. Agregó además la necesidad de aprovechar estos trabajos y propuestas a la hora de implementar medidas que permitan avanzar en soluciones a las prácticas violentas en los estadios. “El libro se plantea fomentar el debate e intervenir en la cuestión” agregó Garriga.

El libro reúne trabajos etnográficos en hinchadas como Platense y Belgrano, además de textos sobre el estado de la cuestión en México, Colombia y Brasil. Además, se incluyen análisis sobre las gestiones públicas sobre seguridad en los estadios y análisis sobre las leyes vigentes en la Argentina.
“Me agarra indignación cuando leo el libro. Si hoy sabemos tanto, es indignante que no se haga nada desde el Estado para trabajar sobre la cuestión de la violencia”, señaló Pablo Alabarces, quien a mediados de las década de 1990 comenzó a trabajar sobre la temática desde el campo de las ciencias sociales. “El estado financia investigaciones y después dice que no sirven para nada. Lamentablemente nunca se producen políticas públicas a partir de los trabajos científicos”, agregó.
Carlos Raimundi señaló la importancia de no relacionar la violencia con la pobreza.“Hoy el Estado está ausente en la cuestión de la violencia, pero el Estado es importante para solucionar. Es necesario reunir a los actores y fijar reglas” dijo Raimundi.
Argentina ya acumula 9 muertos por la violencia en el fútbol durante 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario