A tan sólo un año de aquella gesta deportiva, Chipre vuelve al primer plano del mundo pero esta vez por su crisis económica, que ha llevado a las potencias europeas a proponer un multimillonario rescate económico, en forma de préstamos al país, como solución. Mientras tanto, las huelgas y las marchas se suceden, el gobierno amenaza con fuertes recortes presupuestarios y la desocupación va en aumento.
Desde su entrada a la Unión Europea, en 2004, Chipre es un actor financiero importante, con un sector bancario cuatro o cinco veces más grande de lo que podría suponerse para la economía del país. La isla opera como una suerte de paraíso fiscal europeo, donde van a parar muchos de los fondos de multimillonarios, principalmente de Rusia, como una forma de ahorrarse algunos impuestos. Las relaciones en Chipre y Rusia son muy estrechas. Fivos Erotokrou, dueño del Apoel, es un gran empresario griego dedicado a la compra y venta de armas hacia Rusia.
Los grandes capitales privados permitieron el crecimiento de la liga local de fútbol en los últimos años, principalmente a partir de la llegada de futbolistas extranjeros, que han poblado los principales equipos del país. Suele suceder que algunos de ellos, como el AEL y Anorthosis, no presenten ningún jugador local entre sus once titulares. El salto de calidad se ha notado en los grandes torneos de Europa, donde el Apoel y el Anorthosis han cosechado buenas actuaciones. Estos dos equipos son quienes se disputan palmo a palmo la presente edición de la liga.
![]() |
El escudo del Anorthosis |
Esta lógica escindida también se reflejó en la liga de fútbol. En la década de 1960, como una forma de sumar influencia en la isla, los griegos invitaron a equipos chipriotas a participar de su torneo nacional. El Olympiakos Nicosia, el Apoel Nicosia, el AEL Limassol, el EPA Larnaca y el Omonia de Nicosia participaron del campeonato helénico. Desde 1974, cuando sucedió la invasión turca, más de una decena de equipos fueron desterrados y debieron trasladarse para poder participar de la liga chipriota, ya que habían quedado bajo la zona de influencia de Turquía. El Anorthosis debió mudarse de Famagusta a Lurnaca y hoy permanece como un símbolo de resistencia y orgullo chipriota frente a la invasión.
Esta rivalidad tuvo su primer duelo futbolístico directo en 2005, cuando el Anorthosis se enfrentó al Trabszonspor de Turquía, en la fase previa de la Champions League. En medio de grandes medidas de seguridad y banderas de los dos países, los turcochipriotas apoyaron masivamente al Trabszonspor, pero fueron los griego chipriotas quienes ganaron la serie.
Hoy no son tiempos de grandes proezas deportivas. Para sortear la crisis económica, la Unión Europea ofrece un préstamo millonario, pero a cambio exige un impuesto a los depósitos bancarios para sumar recursos al estado.Los bancos estuvieron cerrados por dos semanas. El Congreso aprobó una ley para restringir los movimientos bancarios y el retiro de dinero. En algunas ciudades, cientos de personas se agolparon frente a supermercados para pedir comida. Paul Krugman, premio Nobel de economía, escribió en el New York Times: “Todo el mundo se lamenta por los déficits presupuestarios, pero a pesar de ello, las sociedades anónimas y los ricos siguen utilizando libremente los paraísos fiscales para evitar pagar impuestos como la gente de a pie. Así que no lloren por Chipre; lloren por todos nosotros, que vivimos en un mundo cuyos líderes parecen decididos a no aprender de los desastres”.
Aquí la difinición del partido entre el Anorthosis y el Trabszonspor, en 2005: