
El encuentro invirtió cierta lógica del fútbol, con un primer tiempo abierto, de ida y vuelta, y una segunda parte con equipos más replegados, pensando más en cuidar su propio arco que en llegar al área rival. Una prueba de las emociones tempranas fueron los goles de Central a los 11 y 12 minutos, con jugadas muy similares: la apertura hacia Chitzzof por derecha, que primero asistió a Núñez para anotar y luego fue él mismo quien fusiló a Peratta para marcar el 2 a 0 parcial. A los 15 llegó el descuento de Newell´s, de la mano del goleador Boghossian, y poco después fue Achucarro quien anotó el empate, tras un toque sutil que venció al arquero Broun. Las llegadas continuaron hasta el final de la primera mitad. En la segunda parte, el encuentro perdió en dinámica y ganó en cautela. Aún así, Castillejos dispuso de un mano a mano que tapó el arquero Peratta y Formica tuvo una clara chance en la puerta del área chica. Con el correr de los minutos, las emociones se fueron diluyendo.
"Rosario es una ciudad de inmigrantes, marcadamente Italiana, mas tanguera que folclórica, mas comerciante que colonial, que busca un perfil identificatorio a través de lo que hace y produce” también dijo Fontanarrosa. La fiesta de las tribunas, la inmensa bandera rojinegra, el aliento de los canallas, los gritos de las 40 almas presentes, los papelitos, toda la escenografía que ayer mostró el Parque Independencia es parte de una liturgia que se repite en cada clásico rosarino, que se inviste de las caracteres propios de la ciudad. Ese ingenio, esa creatividad, ese talento, siempre están presentes en las tribunas de los clásicos. Ayer, por suerte también estuvieron sobre el césped.

No pueden quedar al margen los serios incidentes ocurridos antes del partido, entre los hinchas de Central y la policía, que dejaron 15 heridos y 10 detenidos. La fiesta y la violencia van de la mano cada vez más seguido. Pero eso no empaña el calor y el color de la tarde rosarina, diferente a los River – Boca, propios de las orillas del Paraná. Porque ya lo dijo Fontanarrosa: “A mi juicio la identidad, como el movimiento, se demuestra andando. Con una buena cuota de creatividad. Rosario es una ciudad de creativos, mis amigos. Por algo Belgrano, para crear la bandera, eligió Rosario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario